Es declarado parque nacional en 1958, esta formación montañosa es insignia de la capital Venezolana y es quien separa la ciudad de Caracas del estado Vargas y su litoral, por lo que estando una vez arriba podremos observar por un lado el mar Caribe y del otro una ciudad entera a los pies del imponente Ávila.
Posee varios puntos de acceso para iniciar el recorrido hacia distintos destinos de la montaña que ascienden desde los 120 metros en su nivel mas bajo hasta los 2.765 m.s.n.m. en el pico Naiguatá.
Este parque nacional es visita obligada para aficionados al senderismo y la montaña, aventureros, la familia en general y todo aquel que quiera mantenerse en forma; ya que diariamente suben por Sabas Nieves en Altamira (la ruta mas transitada) personas de todas las edades para recorrer en ascenso un poco mas de 2 km y llegar al puesto de guarda parques Sabas Nieves en el que puedes tomar algún helado casero para reponer energías. A un lado encontramos un espacio destinado al ejercicio físico en el que se ven planchas para abdominales, barras fijas, barras paralelas y cientos de personas realizando su entrenamiento. En este punto puedes continuar el ascenso en la montaña o regresar de nuevo a la ciudad con la satisfacción que deja un día de ejercicio al aire libre.
En general independientemente de la ruta que quiera realizar, no olvide documentarse bien del recorrido y la ubicación de los distintos puestos de guarda bosques. A continuación una pequeña lista de los principales puntos de ascenso: San Bernardino, El Paraíso, Altamira (ruta Sabas Nieves) y El Marqués (ruta La Julia).
San Bernardino - Pico el Ávila: comenzando en San Bernardino iniciamos el recorrido hacia el puesto de guarda parques Lomas del Viento, subimos hasta Cortafuego y continuamos camino a Papelón (sitio en el que se puede acampar con previo permiso de inparques - Instituto Nacional de Parques). Aquí se encuentra la Cruz del Ávila, una gran cruz de neón que se enciende durante el mes de diciembre para representar la época navideña. Continuando el recorrido llegaremos al Pico el Ávila, en el que se encuentra el hotel Humboldt a 2.150 m.s.n.m.
Este parque nacional es visita obligada para aficionados al senderismo y la montaña, aventureros, la familia en general y todo aquel que quiera mantenerse en forma; ya que diariamente suben por Sabas Nieves en Altamira (la ruta mas transitada) personas de todas las edades para recorrer en ascenso un poco mas de 2 km y llegar al puesto de guarda parques Sabas Nieves en el que puedes tomar algún helado casero para reponer energías. A un lado encontramos un espacio destinado al ejercicio físico en el que se ven planchas para abdominales, barras fijas, barras paralelas y cientos de personas realizando su entrenamiento. En este punto puedes continuar el ascenso en la montaña o regresar de nuevo a la ciudad con la satisfacción que deja un día de ejercicio al aire libre.
En general independientemente de la ruta que quiera realizar, no olvide documentarse bien del recorrido y la ubicación de los distintos puestos de guarda bosques. A continuación una pequeña lista de los principales puntos de ascenso: San Bernardino, El Paraíso, Altamira (ruta Sabas Nieves) y El Marqués (ruta La Julia).
San Bernardino - Pico el Ávila: comenzando en San Bernardino iniciamos el recorrido hacia el puesto de guarda parques Lomas del Viento, subimos hasta Cortafuego y continuamos camino a Papelón (sitio en el que se puede acampar con previo permiso de inparques - Instituto Nacional de Parques). Aquí se encuentra la Cruz del Ávila, una gran cruz de neón que se enciende durante el mes de diciembre para representar la época navideña. Continuando el recorrido llegaremos al Pico el Ávila, en el que se encuentra el hotel Humboldt a 2.150 m.s.n.m.
El Paraíso - Piedra el Indio: esta ruta es bastante fuerte en general y solo a ratos generosa para disminuir un poco la pendiente. Comenzamos el ascenso por Cachimbo y luego de recorrer poco mas de 5 km aprox. llegamos a un tanque de agua. Continuamos el recorrido hasta la Piedra del Indio, lugar en el que podemos descansar y admirar la vista que nos regala de la ciudad de Caracas. Siguiendo un poco más éste camino encontramos una bifurcación una opción lleva al Pico Oriental (hacia arriba) y la otra a El Paraíso (hacia el este - no es el punto de partida), siguiendo la segunda podremos encontrar riachuelos como la quebrada de Tacomé y pozos.
El Marques - Pico Naiguatá: a diferencia de la excursión anterior, esta es una una ruta más sencilla. Desde la avenida Boyacá en el Marqués comenzamos el ascenso con una pendiente empinada. Al finalizar esta subida tenemos 2 opciones seguir el camino de la derecha, el cual se vuelve empedrado más adelante, o seguir el sendero que nos lleva sigzagueando la pendiente en medio de la selva. Ambos caminos nos llevan a nuestra primera parada: el puesto de guarda parques La Julia. Siguiendo el camino se puede ascender al punto más alto de la montaña, el Pico Naiguatá.
Recomendaciones:
- Lleve ropa adecuada. Si son excursiones cortas (ej. hasta el puesto de guarda parques Sabas Nieves o la Julia) es suficiente con llevar ropa deportiva y cómoda. Para excursiones largas en las que hay que adentrarse en el bosque es preferible llevar unos jeans o pantalones largos y botas adecuadas de montaña.
- No se salga de los senderos establecidos.
- Si pretende acampar no olvide solicitar el permiso a inparques.
- No internarse solo en el parque. Vaya en grupo e identifiquese ante los guarda parques indicando la ruta a seguir y sitio de acampada.
- Evite el uso de detergentes y shampoo en los cursos de agua.
- No hacer fogatas.
Parque Ávila Magica
Cuenta con un sistema de teleféricos que recorre 3.5 km que nos permite salir rápidamente de la ciudad para internarnos en un bosque tropical a mas de 2000 m.s.n.m.
El trayecto comienza en Mariperez en las adyacencias de la Cota Mil y termina en el parque Ávila Mágica. Aquí podemos encontrar una pista de patinaje sobre hielo, variedad de locales de comida, tiendas de souvenir y comida artesanal, áreas verdes, todo dispuesto para el esparcimiento del visitante. Puede ir caminando unos pocos minutos hasta el hotel Humbold y disfrutar de rica comida en cualquier puesto de churros, cachapas, arepas y muchos más que se encuentran a lo largo del trayecto. Si a la hora de retornar a Caracas ya ha caído la noche podrá disfrutar de una preciosa ciudad iluminada mientras desciende en el vagón del teleférico.
![]() | ![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario